PREGUNTAS MAS FRECUENTES RESPECTO A LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD ANTI-ROBO
NORMATIVAS
Aquí podrá Ud. saber si su sistema cumple la normativa actual para las alarmas Grado 2 con conexión a una central Receptora.
¿SU ALARMA SE INSTALÓ ANTES DEL AÑO 2011?
Si es así, Ud. tiene de tiempo un año para cambiar la central y adecuarla a la Orden Interior / 316/ 2011 .
Esta norma establece una serie de indicaciones cuya finalidad es que los sistemas de seguridad sean cada vez más seguros, de tal forma que se vayan adaptando a los nuevos modelos de delincuencia y a los avances tecnológicos.
El cambio mas importante es que la central sea bidireccional de manera que pueda ser conectada o desconectada desde la central Receptora o centro de control.
Los sistemas de seguridad instalados y conectados a centrales de alarmas o a centros de control, antes de la fecha de entrada en vigor de esta orden, en establecimientos obligados y no obligados, tendrán de plazo para adecuarse hasta el 31 de diciembre de 2023
LA CRA ¿ CUANDO PUEDE AVISAR A LA POLICÍA ?
la Orden Interior / 316/ 2011 , establece que la central Receptora podrá avisar a la Policía cuando se haya verificado válidamente una alarma . Hay varios modos de validar una activación de alarma , pero para nuestras instalaciones se verifica de dos maneras posibles :
A) VERIFICACIÓN SECUENCIAL
Para considerar válidamente verificada una alarma por este método técnico, han de activarse, de forma sucesiva, dos o más señales procedentes, cada una, de elementos de detección diferentes y en un espacio de tiempo que dependerá de la superficie o características arquitectónicas de los inmuebles, pero que nunca superará los treinta minutos.
B) VERIFICACIÓN MEDIANTE VIDEO
Para considerar válidamente verificada una alarma por este método técnico, debe activarse un videosensor que enviará las imágenes a la Central Receptora , a raiz de la naturaleza de las imágenes la CRA podrá avisar a la Policía
FUNCIONALIDADES QUE DEBE TENER UNA ALARMA
Toda alarma Grado 2 que queda conectada a una Central Receptora debe tener unas características y funciones determinadas para conseguir un alto grado de seguridad.
TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES DE ALARMA POR GPRS
El GPRS es un sistema de comunicación móvil , alimentado por la fuente de alimentación de la central de alarma que permite la transmisión segura de señales de alarma e imágenes, por lo que no se requiere conexión a línea telefónica fija
Esta tecnología tiene muchas ventajas , pues ni la línea telefónica básica RTC , ni la transmisión IP a través del Router del cliente , nos asegura una transmisión permanente , puesto que se pueden cortar las líneas de fibra óptica o el par de cobre.
Hoy en día es imprescindible dotar a las alarmas que están conectadas a una central Receptora con transmisores GPRS.
DOBLE TRANSMISIÓN IP y GPRS
Doble vía de comunicación en una alarma , significa que ésta podrá enviar las señales de alarma a la Central Receptora por dos canales de transmisión.
Aunque , la doble vía de comunicación a Central Receptora solo se exige a las alarmas Grado 3 ,es recomendable que en toda instalación conectada a Receptora se utilizen dos canales de transmisión .
El módulo IP conectado al router del cliente y el transmisor GPRS.
Cuando sólo se dispone de un canal, los delincuentes pueden inhabilitarlo evitando así que la señal llegue a la central, y por tanto, a la policía.
La instalación multicanal, junto con nuestras alarmas bidireccionales, permite obtener la máxima eficiencia del sistema y protección para tu hogar o negocio.
ALARMAS BIDIRECCIONALES
Una de las obligaciones existentes a la hora de instalar una alarma , es que sea bidireccional , esto significa que el propio usuario o la central Receptora ,podrá acceder bidireccionalmente para posibilitar identificación y tratamiento de señales, conocimiento del estado de los elementos y desactivar sirenas.
Todas las instalaciones realizadas por Vallès Seguretat con posterioridad al año 2011 ya disponen de centrales con sistemas bidireccionales.
Las alarmas instaladas antes del año 2011, tienen de tiempo hasta Diciembre de 2023 para adaptarlas a ésta nueva norma.